Cuando una válvula cardiaca (sobre todo la aórtica y la mitral) están muy deterioradas, puede ser necesario sustituirlas por una válvula protésica. Entre ellas, hay dos tipos perfectamente diferenciados, con unas características muy concretas cada una: válvulas mecánicas (también llamadas metálicas) y válvulas biológicas o bioprótesis.
¿Cuáles son mejores, las válvulas mecánicas o las biológicas?
Esa pregunta, tan antigua como las propias válvulas, no tiene una respuesta única de forma global, sino que deberíamos hablar de “cuál es la mejor válvula” para cada paciente concreto, atendiendo a sus características individuales.
El motivo de este análisis particular de cada caso es que los dos tipos conllevan ventajas e inconvenientes, que hay que ponderar a la hora de seleccionar una u otra. Tanto sus pros como sus contras se pueden resumir en el siguiente esquema:

Beneficios o ventajas de las válvulas mecánicas
El principal beneficio de las prótesis valvulares mecánicas es que están compuestas por un material de una gran durabilidad, por lo que no hay un “desgaste” (deterioro estructural) a pesar de los millones y millones de latidos a los que están expuestas.
Inconvenientes o desventajas de las válvulas mecánicas
En el otro lado de la moneda, es de destacar que los pacientes portadores de prótesis mecánicas precisan la administración de anticoagulantes de forma permanente, es decir, deben conseguir que la coagulación de su sangre se reduzca enormemente, lo cual tiene también sus riesgos (fundamentalmente, hemorragia).
La necesidad de la medicación anticoagulante viene dada por la tendencia de la sangre a generar trombos (coagularse) sobre la superficie de los materiales artificiales.
Beneficios o ventajas de las válvulas biológicas
Las bioprótesis, al estar elaboradas a partir de material biológico, tienen, como principal ventaja, el no precisar la anticoagulación, por lo que eliminamos el riesgo que este tipo de medicación trae consigo.
Inconvenientes o desventajas de las válvulas biológicas
Sin embargo, el aspecto menos favorable de las bioprótesis es que sus materiales tienden al deterioro (“desgaste”), por lo que pueden precisar una reintervención transcurridos unos años desde el implante.
Es muy importante recalcar que las Ciencias Biomédicas están en continua evolución y que ambos tipos de válvulas protésicas siguen mejorando con los años, en la búsqueda de materiales menos trombogénicos en las prótesis mecánicas y tejidos más resistentes al deterioro en las bioprótesis.
¿La válvula TAVI es biológica o mecánica?
La prótesis que se implanta por vía transcatéter es siempre biológica, de forma que no es preciso el uso de anticoagulantes tras el procedimiento.
La flexibilidad de los tejidos biológicos es lo que permite las diferentes vías de acceso al TAVI.