Left axillary access for transcatheter aortic valve implantation in a patient with two dependent internal mammary artery grafts and a permanent left-sided implanted pacemaker.
Christos Papageorgiou, Konstantinos Tampakis, Anastasios Chronopoulos, Vaios Tzifos
Cardiology Research 2023 April
To our knowledge this is the first case report describing the implantation of a newer type of intra-annular self-expanding valve platform in a nonagenarian patient with severe comorbidities and such a remarkable history of multiple previous interventions in the selected access site.
Cardiology Research 2023 April
Resumen del artículo
El acceso transfemoral se ha establecido como el enfoque habitual para la mayoría de los pacientes sometidos a implantación de válvula aórtica transcatéter (TAVI).
Sin embargo, en casos con dificultades anatómicas o enfermedad arterial periférica severamente difusa, se puede considerar el acceso vascular alternativo como el enfoque transaxilar.
Presentamos el caso de un paciente varón de 92 años con disnea de esfuerzo debido a estenosis aórtica sintomática severa y un historial de cirugía de bypass femoro-femoral periférico, cirugía de bypass arterial coronario y un marcapasos bicameral permanente implantado en el lado izquierdo.
Debido al alto riesgo quirúrgico y a las graves dificultades anatómicas, se optó por TAVI utilizando el enfoque axilar izquierdo.
Se insertó una vaina vascular de 14-F con disección quirúrgica y con guía fluoroscópica mientras que pequeñas inyecciones de contraste confirmaron la posición no oclusiva y la permeabilidad del injerto de la arteria mamaria interna izquierda (LIMA).
Se utilizó un alambre guía rígido para cruzar la válvula aórtica severamente calcificada y posteriormente se colocó en el ventrículo izquierdo. Se realizó una valvuloplastia aórtica con balón seguida de una TAVI exitosa sin regurgitación aórtica significativa o fuga paravalvular.
El paciente se recuperó sin incidentes y fue dado de alta después de 72 horas.
El acceso axilar para TAVI es una opción factible para pacientes de alto riesgo con arteriopatía periférica extendida.
Hasta donde sabemos, este es el primer informe de caso que describe la implantación de un nuevo tipo de plataforma de válvula autoexpandible intra-anular en un paciente nonagenario con comorbilidades severas y con un historial tan notable de múltiples intervenciones previas en el sitio de acceso seleccionado.
Una planificación estratégica meticulosa y una colaboración eficiente entre especialidades es de suma importancia en procedimientos híbridos para obtener resultados clínicos favorables, especialmente en casos con anatomías desafiantes.
Más información: