Estimados compañeros:
En Cádiz, desde finales de enero hasta mediados de julio de este año, hemos llevado a cabo 15 cursos de aprendizaje y adiestramiento en implante de TAVI mediante acceso transaxilar.
Han asistido un total de 29 compañeros de Cirugía Cardiovascular de multitud de hospitales de nuestro país, con una altísima puntuación recogida en las encuestas de satisfacción. El curso tuvo que ser suspendido temporalmente ante la llegada de la etapa vacacional. Nuevamente, y animado por los comentarios positivos y con frecuencia entusiastas de nuestros compañeros asistentes, iniciamos en este mes de octubre la SEGUNDA EDICIÓN del CURSO DE TAVI TRANSAXILAR PARA CIRUJANOS CARDIOVASCULARES.
Se trata de un curso eminentemente práctico cuya finalidad última es alentar la utilización de este abordaje quirúrgico mínimamente invasivo como armamentario primordial del cirujano cardiovascular en el procedimiento TAVI. El manejo de guías, catéteres, introductores, etc. es idéntico al abordaje transfemoral, con o sin incisión inguinal.
El curso consta de 2 partes: una teórico-práctica en la tarde del lunes, basada en el conocimiento y recordatorio de las distintas guías, catéteres, introductores, balones, etc. que se usan en el implante, junto con la planificación estratégica del procedimiento en cada paciente concreto.
La segunda parte es eminentemente práctica, y consistirá en la implantación de TAVI transaxilar en 2 pacientes consecutivos.
Desde la Unidad de Cirugía Cardiovascular de Cádiz nuevamente animamos a nuestros compañeros para que visiten nuestro servicio. Nuestro único ánimo es enseñar nuestro protocolo (1) y nuestra forma de trabajar en una modalidad de implante de TAVI en la que los cirujanos cardiovasculares tenemos mucho que decir y mucho más que mostrar.
Realmente estamos convencidos de que el TAVI vía arteria axilar es la antesala perfecta para dar el salto al TAVI transfemoral, del cual dista bastante poco. Como en la primera edición, entrad en la página de nuestra sociedad, dad vuestros datos personales y teléfono, y nos pondremos en contacto con vosotros. Como recomendación, es interesante que asistáis juntos al curso los compañeros en cada servicio que os dediquéis o vayáis a dedicaros a estos temas, porque el aprendizaje será más efectivo. También podéis asistir, si así lo estimáis oportuno, acompañados de una enfermera instrumentista.
Os esperamos
Dr. Tomás Daroca Martínez. Director UGC de Cirugía Cardiovascular
Dr. Miguel Ángel Gómez Vidal. Facultativo especialista en Cirugía Cardiovascular
Hospital Puerta del Mar, Cádiz

