I FORO INNOVACIÓN Y TÉCNICAS TRANSCATÉTER: entrevista al Dr. Manuel Carnero Alcázar (Hospital Clínico San Carlos, Madrid)
Estamos más atrasados que otros países de nuestro entorno en cuanto al volumen de intervenciones que se hace y la proporción de TAVI sobre cirugía valvular aórtica en España, a fecha de 2017, todavía es baja con respecto de esos países.
Es decir, que evidentemente esto va al alza y se está produciendo un incremento en el número de implante de TAVI, no sólo en mayores de 75 años, sino también entre 65 y 75 años.
Lo primero que se aprecia es que hay mucha variabilidad interterritorial, de forma que en función de la comunidad autónoma donde vivamos, se implantan más unas prótesis que otras, independientemente de la edad pero, a nivel nacional, en conjunto, podemos decir que en pacientes menores de 65 años en España, a fecha de 2017, la prótesis implantada más es la prótesis mecánica, con mucho.
Entre 65 y 75 años, ya en 2015, se produjo un «switch», de forma que eran más frecuentes las prótesis biológicas en mayores 65 años y menores de 75 años, menos frecuentes las prótesis mecánicas, y las TAVI iban en aumento.
En mayores 75 años, el uso de prótesis mecánicas en España es marginal y el uso de prótesis biológicas y TAVI casi se ha equiparado.