I FORO INNOVACIÓN Y TÉCNICAS TRANSCATÉTER: entrevista al Dr. Xavier Ruyra Baliarda (Instituto del Corazón, Hospital Teknon Quirón, Barcelona)
La técnica TAVIsin ninguna duda ha llegado para quedarse, ha llegado para mejorar y ha llegado para que podamos dar la mejor solución a todos los pacientes
Hasta hace unos años sólo teníamos la opción quirúrgica y desde hace ya unos cuantos años podemos, además, darles una opción transcatéter que consigue muy buenos resultados y, además, con muy poca agresión para el paciente.
Hemos de pensar que la primera TAVI se implantó en el año 2002 y, desde entonces, ha habido una progresión geométrica exponencial. Actualmente se están poniendo más de 70.000 TAVI al año en todo el mundo y se prevé que, para dentro de cuatro o cinco años, prácticamente el 60-70% de todos los procedimientos sobre válvula aórtica se van a hacer a través de catéter.
Normalmente, la Medicina siempre va del caso más fácil al caso más complejo y, en cambio, para la TAVI, hemos empezado por pacientes de muy alto riesgo o inoperables y, poco a poco, hemos ido pudiendo ofrecerla a pacientes de menor riesgo, incluso de riesgo bajo o intermedio, para poder dar a cada paciente lo que mejor le puede ir, o sea que, realmente, ha sido una técnica que nos permite tratar a una gran gama de pacientes.