I FORO INNOVACIÓN Y TÉCNICAS TRANSCATÉTER: entrevista a la Dra. Rosario Conejero Gómez (Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz)
En un primer momento, en el avance de la cirugía endovascular, el peso lo tenían los radiólogos intervencionistas y los cardiólogos.
Nosotros somos cirujanos y somos quienes hacemos la indicación sobre la cirugía o el procedimiento que sea más apropiado. Con el avance de las técnicas, se tiende a hacerlo de forma menos invasiva, menos cruenta y hacerlo de forma percutánea.
Nosotros, como cirujanos vasculares, tenemos manejo de los accesos, por dónde tiene que entrar un dispositivo y el cuidado de la arteria de la que vamos a navegar y lo que vamos a tratar. Una visión, creo que un poquito más amplia de la que tienen otras especialidades y podemos ayudar en ese sentido. No creo que tengamos nada que ver en el procedimiento TAVI en sí, pero sí en la vía o el acceso.
Desde mi punto de vista pasará igual que pasa en nuestra especialidad con la aorta abdominal. Yo creo la cirugía va a seguir estando presente porque en este momento, aunque existen muchos dispositivos con muchísimas opciones, siempre hay pacientes para los que la mejor opción es la quirúrgica, la cirugía abierta. Tiene que haber especialistas capacitados para poder dar una solución quirúrgica.
Y, sobre todo, pensando que estos procedimientos vasculares también se complican y que muchas de esas complicaciones no las podemos tratar de forma endovascular, sino que es necesaria la cirugía abierta.
Para eso, tenemos que tener un manejo quirúrgico amplio de la cirugía en nuestra especialidad.