¿Qué es TAVI?
TAVI, también conocida como implantación de válvula aórtica transcatéter, es un procedimiento médico que permite reemplazar una válvula aórtica enferma sin tener que realizar una cirugía a corazón abierto.
La válvula aórtica juega un papel vital en la circulación de la sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo. Cuando esta válvula se estrecha o deja de funcionar correctamente, puede surgir la necesidad de reemplazarla.
Historia del TAVI
TAVI surgió como una alternativa para aquellos pacientes que, por diversas razones, no podían someterse a una cirugía a corazón abierto.
Aunque la cirugía a corazón abierto ha sido durante mucho tiempo el procedimiento estándar para tratar enfermedades graves de la válvula aórtica, no todos los pacientes son aptos para este procedimiento debido a su edad avanzada o a la presencia de otras condiciones médicas complejas.
La Enfermedad de la Válvula Aórtica
El corazón, con su ritmo incesante, es una máquina de bombeo extremadamente eficiente. Una de sus partes más cruciales es la válvula aórtica, que controla el flujo de sangre rica en oxígeno desde el corazón hacia el resto del cuerpo. Sin embargo, esta válvula puede estrecharse o endurecerse, una condición llamada estenosis aórtica, causando una sobrecarga en el corazón.
Definición y Utilidad de TAVI
Aquí es donde entra en juego TAVI (Implantación de Válvula Aórtica Transcatéter). Es un procedimiento mínimamente invasivo que introduce una nueva válvula aórtica, sin la necesidad de abrir el tórax y sin detener el corazón, como ocurre en la cirugía cardíaca tradicional.
Cómo se diagnostica la necesidad de TAVI
El camino hacia el diagnóstico de la necesidad de TAVI generalmente comienza con la aparición de ciertos síntomas y la realización de una serie de pruebas médicas.
Evaluación Clínica
La primera etapa es la evaluación clínica.
Aquí, tu médico te preguntará sobre tus síntomas y antecedentes médicos, y realizará un examen físico. Los síntomas que podrían indicar una enfermedad de la válvula aórtica incluyen cansancio, dificultad para respirar, dolor en el pecho, desmayos e hinchazón en las piernas.
Es importante recordar que estos síntomas pueden estar relacionados con otras afecciones, por lo que es necesario un diagnóstico médico profesional.
Pruebas Diagnósticas
Una vez que se sospecha de una enfermedad de la válvula aórtica, se realizan una serie de pruebas diagnósticas para confirmar la condición y determinar la severidad.
Estas pruebas pueden incluir un ecocardiograma, una prueba de esfuerzo, un cateterismo cardíaco, una tomografía computarizada (TC) y/o una resonancia magnética (RM).
Cada una de estas pruebas ofrece una imagen detallada del corazón y las válvulas, y ayuda al equipo médico a tomar una decisión informada sobre el mejor curso de tratamiento.

Proceso de Implantación de TAVI
El procedimiento TAVI en sí mismo se divide en varias etapas: antes de la cirugía, durante la cirugía y después de la cirugía.
Antes de la Cirugía
Antes del procedimiento, se llevará a cabo una evaluación preoperatoria completa para asegurarse de que estás en las mejores condiciones posibles para la cirugía.
Esto puede incluir análisis de sangre, un electrocardiograma (ECG) y posiblemente otras pruebas específicas. También tendrás la oportunidad de hablar con tu médico y tu equipo de atención médica sobre cualquier pregunta o preocupación que puedas tener.
Durante la Cirugía
El procedimiento TAVI se realiza mientras el corazón sigue latiendo, sin necesidad de una máquina de circulación extracorpórea. A través de una pequeña incisión, se inserta un tubo delgado llamado catéter en una arteria en la pierna o en el pecho.
Este catéter se guía hacia la válvula aórtica con la ayuda de imágenes en tiempo real de rayos X. Una vez en su lugar, se infla un globo en el extremo del catéter para hacer espacio para la nueva válvula. La nueva válvula se coloca entonces en la posición correcta y el catéter se retira.
Después de la Cirugía
Tras el procedimiento, pasarás un tiempo en la unidad de cuidados intensivos (UCI) antes de ser trasladado a un pabellón normal. El personal médico y de Enfermería vigilará de cerca tu progreso y administrará medicamentos según sea necesario. Se te animará a moverte lo antes posible para facilitar la recuperación.
Riesgos y Beneficios de TAVI
Riesgos Asociados
Como cualquier procedimiento médico, TAVI tiene ciertos riesgos. Estos pueden incluir sangrado, infección, coágulos de sangre, y complicaciones con la nueva válvula, como fugas o necesidad de reemplazo.
Beneficios de TAVI
A pesar de los riesgos, los beneficios de TAVI son considerables. Puede mejorar enormemente la calidad de vida al aliviar los síntomas y reducir la carga en el corazón. También tiene un tiempo de recuperación más corto en comparación con la cirugía cardíaca abierta.
¿Es TAVI la solución para todos?
Aunque TAVI es un avance increíble, no es la mejor opción para todos los pacientes. La elección entre TAVI y la cirugía cardíaca abierta depende de varios factores, incluyendo la edad del paciente, la salud general y la estructura del corazón. La decisión acerca de la mejor opción para cada paciente debe ser tomada por el Heart Team, compuesto por cirujanos cardiovasculares, anestesistas, intensivistas y cardiólogos.
¿Cómo puedo mejorar mi recuperación después de TAVI?
Mantener un estilo de vida saludable es crucial tras TAVI. Esto implica una buena nutrición, ejercicio regular, no fumar y seguir todas las indicaciones de tu equipo médico, así como las revisiones periódicas que dicho equipo estime convenientes.