Tratamiento de la estenosis aórtica.
Hay diferentes opciones para tratar el estrechamiento de la válvula aórtica y es preciso analizar con detalle las características de cada paciente para elegir la mejor opción posible, considerando el grado de severidad de la lesión valvular y el resto de sus características (edad, enfermedades asociadas, antecedentes médicos y quirúrgicos, etc.).
Tratamiento conservador o corrección de la valvulopatía
En muchos casos, una vez diagnosticada la lesión valvular, su grado de estrechamiento es leve o moderado, o bien hay poca repercusión a nivel cardiaco o ausencia de síntomas. En estos casos, es probable que el especialista responsable aconseje mantener revisiones periódicas hasta que el grado de severidad sea mayor o haya más manifestaciones, momento en el que se planteará realizar un tratamiento quirúrgico para corregir la estenosis aórtica.
Corrección de la estenosis aórtica
Una vez que hay motivos suficientes para tratar de forma invasiva la estenosis aórtica, llega el momento de seleccionar el mejor enfoque para cada paciente, considerando los riesgos y beneficios de cada uno. Las técnicas actuales de aplicación general en el adulto son:
Reparación de la válvula aórtica
En algunos casos, dependiendo de la anatomía y el grado de engrosamiento de las valvas, es posible reparar quirúrgicamente la válvula aórtica sin necesidad de implantar una prótesis. Sin embargo, lo más frecuente en la estenosis aórtica, cuando precisa corrección, es que haya necesidad de utilizar una prótesis valvular.
Sustitución valvular con “cirugía abierta”
En las últimas décadas, el tratamiento quirúrgico más frecuente para la estenosis aórtica ha sido la sustitución valvular con extracorpórea mediante esternotomía. En ella, se realiza la apertura de la cavidad torácica mediante sección del esternón, parando el corazón y derivando la circulación hacia la máquina de circulación extracorpórea (clásicamente conocida como máquina corazón-pulmón). Es lo que se ha denominado popularmente «cirugía a corazón abierto”.
Mediante esta técnica, se extirpa la válvula enferma y se implanta una prótesis valvular (“válvula artificial”) mecánica o biológica.
Implante de válvula aórtica transcatéter
A lo largo de los últimos años, ha ido extendiéndose un proceso menos invasivo para la corrección de la estenosis aórtica: la implantación de válvula aórtica mediante catéter, que describimos con detalle en el artículo «¿Qué es un TAVI? ¿Para qué sirve?»