Causas de la estenosis aórtica.
Hay diferentes causas que pueden provocar una estenosis aórtica (ver “qué es la estenosis aórtica”), entre las que destacan:
- Calcificación de la válvula.
- Fiebre reumática.
- Problemas congénitos cardiacos.
Calcificación de la válvula aórtica.
A medida que pasan los años, las válvulas sufren un proceso de envejecimiento que consiste en el acúmulo de calcio en sus velos, lo cual ocasiona rigidez y problemas en su apertura.
No todos los casos de calcificación de la válvula aórtica provocan estrechamiento de la misma, pero en muchas ocasiones dicho acúmulo de calcio provocar una reducción del orificio de salida del ventrículo izquierdo. Es lo que se denomina estenosis aórtica calcificada y es la causa más frecuente de estenosis aórtica en nuestra sociedad.
Fiebre reumática.
Aunque ha disminuido su frecuencia en nuestro entorno, es una causa a tener en cuenta aún, dado que sus manifestaciones se observan años después de su inicio.
Como consecuencia de una amigdalitis por un germen denominado estreptococo, en el contexto de una fiebre reumática, puede provocarse una inflamación de los velos de la válvula aórtica (y también del resto de las válvulas cardiacas: sobre todo mitral y tricúspide) que, con los años, ocasiona rigidez de los mismos y puede llegar a provocar un estrechamiento de la válvula. Hablaríamos entonces de una estenosis aórtica de origen reumático.
Defecto congénito del corazón.
La mayoría de las válvulas aórticas tienen tres velos, cuya correcta apertura y cierre hacen que la función valvular sea la adecuada.
Sin embargo, en ocasiones, de forma congénita, algunas personas tienen una válvula aórtica con solo dos velos (válvula bicúspide) o, con mucha menor frecuencia, cuatro (válvula aórtica tetracúspide o cuadricúspide) o solo una (válvula aórtica unicúspide o monocúspide).
Todas alteraciones congénitas de la válvula aórtica presentan una tendencia mayor de lo normal a padecer estenosis aórtica durante el periodo adulto de la vida. Se trataría entonces de una estenosis aórtica bicúspide (o monocúspide, etc.).