¿Qué es la estenosis aórtica?
La estenosis aórtica es una afectación de la válvula que está a la salida del ventrículo izquierdo, que consiste en un estrechamiento, una reducción de su diámetro funcional.
Para entender las repercusiones de esta situación, debemos recordar unos conceptos básicos.
¿Para qué sirven y cuáles son las válvulas del corazón?
El corazón es el órgano encargado de bombear la sangre hacia todos los órganos y tejidos del cuerpo. Anatómicamente, está dividido en cuatro cavidades o cámaras: dos ventrículos y dos aurículas. A la salida de cada una de ellas hay una válvula, cuya función es permitir que la sangre pase a su través, pero que no pueda hacer el recorrido inverso, entrando de nuevo en dicha cavidad.
Las válvulas cardiacas son cuatro: aórtica (a la salida del ventrículo izquierdo), mitral (a la salida de la aurícula izquierda), pulmonar (a la salida del ventrículo derecho) y tricúspide (a la salida de la aurícula derecha)
¿Qué problemas pueden presentar las válvulas cardiacas?
Recordado eso, es fácil entender que las válvulas pueden tener dos tipos de problemas.
En primer lugar, hay ocasiones en las que las válvulas no impiden de forma adecuada que la sangre vuelva a entrar en la cavidad de la que sale. En esos casos hablamos de insuficiencia o regurgitación (mitral, aórtica, pulmonar o tricúspide).
En segundo lugar, las válvulas del corazón pueden sufrir un estrechamiento (también llamado estenosis), que ocasiona que la sangre tenga un obstáculo parcial para salir de la cavidad afectada, ocasionando diferentes problemas en función de si hablamos de estenosis aórtica, estenosis mitral, tricuspídea o pulmonar.
Así pues, la estenosis aórtica es un estrechamiento de dicha válvula, que repercute en el funcionamiento adecuado de la función del corazón, en función de su gravedad, pudiendo clasificarse en leve, moderada o severa, con diferentes manifestaciones (Ver: «Signos y Síntomas de la estenosis aórtica» y «¿Cuáles son las causas de la estenosis aórtica?«)