La válvula TAVI se utiliza como tratamiento curativo de la enfermedad de la válvula aórtica, sobre todo de la estenosis valvular aórtica, que es una de las causas más frecuentes de necesidad de tratamiento en el corazón en el mundo, siendo su único tratamiento curativo posible sustituir la válvula enferma por una válvula nueva.
Las siglas TAVI provienen de la expresión, en inglés, “implante de válvula aórtica transcatéter”, y se llama así porque la válvula protésica se coloca para sustituir la válvula aórtica enferma a través de un catéter, es decir, de forma percutánea, con un catéter introducido por una arteria del cuerpo, se llega al corazón, concretamente al anillo aórtico, donde se sitúa la válvula del mismo nombre.
Esta arteria puede estar debajo de la clavícula, en el cuello, en la pierna, o menos frecuentemente por la punta del corazón. Por eso, según qué arteria se utilice la válvula TAVI recibe distintos nombres: transaxilar, transcarotídea, transfemoral o transapical.
Por todo lo explicado antes, mediante la técnica TAVI no es necesario, como en la cirugía cardíaca tradicional, provocar la parada del corazón para abrir la aorta y llegar a la válvula aórtica, conectando el cuerpo a la máquina de circulación extracorpórea o máquina corazón-pulmón, sino que se realiza con el corazón latiendo y sin conexión a la máquina.
Además, el catéter lleva la nueva válvula plegada, abriéndose cuando se está en el sitio adecuado. Por eso, no es necesario retirar la válvula aórtica enferma, sino que la válvula TAVI se abre dentro de ésta.
Inconvenientes de la válvula TAVI
Sin embargo, a pesar de las ventajas que ya describimos en el artículo “Ventajas de la válvula TAVI”, es importante considerar también sus inconvenientes o peligros, para poder elegir siempre la técnica más adecuada para cada paciente.
Uno de los principales inconvenientes de la válvula TAVI es que al utilizar una arteria para llegar al corazón, y el necesario paso por otras, como las arterias ilíacas, la aorta abdominal o la aorta ascendente, con un catéter y otros dispositivos, estas arterias se pueden romper y provocar un sangrado.
Dicha complicación puede requerir la realización de una técnica asociada, ya sea cirugía convencional (bypass arterial, parche vascular) o insertando un stent o endoprótesis.

Para disminuir los problemas asociados a este tipo de complicaciones, hay dos aspectos fundamentales: la aplicación de esta técnica a pacientes con unas características vasculares adecuadas y la realización del procedimiento por parte de profesionales capacitados para resolver dichas complicaciones.
Por otro lado, este tipo de técnica puede tener complicaciones neurológicas (embolismo de calcio o trombótico), problema que también se puede presentar en la cirugía convencional.
Destaca como un inconveniente propio de la válvula TAVI, el hecho de que como se llega percutáneamente a la válvula y no se ve directamente, sino a través de rayos X o de una ecografía, puede haber problemas a la hora de desplegar la válvula en el sitio adecuado (migración, insuficiencia valvular,…). Como en otras complicaciones, este problema es menos frecuente cuando el equipo implantador tiene una gran experiencia, pero es un riesgo a tener en cuenta.
Por último, es de destacar que, al tratarse de prótesis biológicas, se deben conocer sus ventajas e inconvenientes frente a las prótesis valvulares mecánicas (ya comentados en el artículo: «Válvulas biológicas y válvulas mecánicas«).
Por todos los riesgos que se han mencionado de la válvula TAVI, hay que saber que, aunque sea una técnica segura y con unas ventajas importantes, también tiene sus peligros y hay que estar preparados para ellos.
Por eso, antes de decidir si un procedimiento adecuado para cada paciente en concreto, se deben estudiar bien y discutir los beneficios y riesgos del mismo de forma individual en una sesión del heart team. El heart team está formando por cirujanos cardiovasculares, cardiólogos clínicos, hemodinamistas e intensivistas.
Además, este procedimiento sólo se debe realizar en centros que tengan un Servicio de Cirugía Cardiovascular disponible o donde sean los cirujanos los que los realicen, ya que son los profesionales con una formación y experiencia adecuadas para resolver gran parte de las complicaciones descritas.